SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE MOZÓNDIGA
Este topónimo tiene un origen árabe; aunque el sufijo "iga" sea prerromano hay arabismos con él, como alhóndiga, albóndiga, lamáciga.
Mozo se relaciona con mocho, sin punta, romo, sin cuernos.
Mozóndiga se halla en el Páramo leonés, en zona que tiempo atrás fue de secano y metafóricamente pudiera relacionarse con mocho-mozo, en el sentido de "pelado", "seco".
SITUACIÓN:
MOZONDIGA SEGÚN PASCUAL MADOZ,EN EL SIGLO XIX, AÑO 1847
Lugar en la provincia, partido judicial y diócesis de León, distante una legua. Pertenece a la audiencia territorial y capitanía general de Valladolid.
Está situado en un llano y su clima es agradable. Tiene unas treinta casas y escuela de primeras letras por temporada.
La iglesia parroquial, bajo la advocación de San Julián, se sirve por un cura de ingreso y presentación particular.
Goza de buenas aguas potables.
Confía con los pueblos de Villar de "Manjarife", "Meicera" y la Milla del Páramo.
El terreno es de secano. Los caminos se dirigen a los pueblos limítrofes.
Produce centeno, legumbres y pastos; cría ganado vacuno, lanar, yeguar y alguna caza.
Población de treinta vecinos, cien almas.
Contribuye con el ayuntamiento.
MOZÓNDIGA EN LA ACTUALIDAD:
Esta localidad de unos 250 habitantes y que se encuentra situada en un llano donde el clima es agradable, cuenta con parajes únicos como los de sus lagunas en las zonas de cultivo y del monte, y bodegas que hacen que esté incluida dentro de la Ruta de las Lagunas que el Ayuntamiento elaboró hace escasos años
En uno de los bares del pueblo existen unas antigüas Ordenanzas, de 1775, en papel timbrado de tal fecha, con sello Real. Son "Ordenanzas del lugar de Mozóndiga de la Jurisdicción de Villamañan" y se distribuyen en amplios capítulos sobre cumplimiento de penas, penas de Monte, Villas, Huertos, ganado ovejuno. Se expresa que se han dado con pregón.